El Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) informó este lunes que, a partir del 1 de julio de 2025, la visa electrónica será la única vía válida para ingresar al país.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado en su página oficial de Facebook, donde también se incluyó el enlace al portal https://evisacuba.cu/es/inicio para gestionar el trámite.
Lo más leído hoy:

"Desde el 1 de julio, solo podrás ingresar al país con una visa electrónica. Consulta nuestra página web para obtener toda la información y asegurar tu visa de manera rápida y fácil", señaló el comunicado.
La medida forma parte de una actualización en los requisitos migratorios para los viajeros internacionales, con el objetivo de digitalizar y centralizar los procesos de entrada al país.
Recientemente, el MINTUR informó que en el caso de los turistas canadienses –uno de los principales mercados emisores para el turismo cubano– no deberán pagar por la visa, ya que está incluida en el precio del boleto aéreo.
Sin embargo, están obligados a completar un formulario digital en el sitio oficial D’Viajeros (https://dviajeros.mitrans.gob.cu) durante la semana previa al viaje.
Al ingresar al país, los viajeros deberán presentar un código QR generado tras completar un formulario gratuito que no requiere datos bancarios.
La autoridad turística también alertó sobre la presencia de sitios web con direcciones similares que no están autorizados por el gobierno cubano y que cobran por la gestión del visado, generando confusión entre los viajeros.
Para quienes viajan desde terceros países (que no sea Canadá), el proceso será más extenso: primero deberán tramitar la visa electrónica mediante eVisaCuba y, posteriormente, llenar el formulario de D’Viajeros, subrayó el MINTUR.
Este anuncio se produce en medio de una crisis prolongada del sector turístico cubano, marcada por una caída sostenida en la llegada de visitantes, quejas frecuentes de turistas y problemas relacionados con la seguridad y la calidad de los servicios en hoteles y aeropuertos.
A lo largo del primer trimestre de 2025, el panorama del turismo en Cuba ha estado marcado por una profunda crisis, reflejada en una caída del 30 % en la llegada de visitantes internacionales, de acuerdo con cifras oficiales difundidas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
El declive del turismo no solo se percibe en las estadísticas, sino también en el ambiente de las calles. Un video viral publicado a inicios de marzo muestra a un cubano recorriendo la calle Obispo un sábado por la noche, completamente vacía, en lo que alguna vez fue una de las zonas más bulliciosas de La Habana Vieja.
Desde el extranjero, las experiencias de los pocos turistas que aún escogen Cuba han sido dispares. En marzo, una familia rusa relató sus vacaciones en la isla, describiendo dificultades para encontrar alimentos, fallos en los servicios básicos y precios desajustados.
Pese a la hospitalidad del pueblo cubano, su testimonio puso de relieve las carencias estructurales que enfrentan los visitantes, lo que podría influir en su decisión de regresar o recomendar el destino.
A estos testimonios se suma el de un tiktoker internacional que documentó su paso por negocios privados y estatales en la capital, mostrando desde precios altos hasta estanterías vacías.
Preguntas frecuentes sobre la visa electrónica para ingresar a Cuba
¿Cuándo será obligatorio el uso de la visa electrónica para ingresar a Cuba?
A partir del 1 de julio de 2025, la visa electrónica será obligatoria para todos los viajeros que deseen ingresar a Cuba. Esta medida busca digitalizar y centralizar los procesos de entrada al país, eliminando la tarjeta de turista física.
¿Qué deben hacer los turistas canadienses para obtener la visa electrónica?
Los turistas canadienses no deben pagar por la visa electrónica ya que está incluida en el precio del boleto aéreo. Sin embargo, deben completar un formulario digital en D’Viajeros durante la semana previa al viaje y presentar un código QR a su llegada a Cuba.
¿Cómo pueden los viajeros de otros países obtener la visa electrónica para Cuba?
Los viajeros de países distintos a Canadá deben tramitar la visa electrónica a través del portal eVisaCuba y posteriormente completar el formulario D’Viajeros. Este proceso debe realizarse al menos 72 horas antes de la llegada a Cuba para obtener el código QR necesario para ingresar al país.
¿Cómo pueden los viajeros evitar ser estafados al solicitar la visa electrónica para Cuba?
El Ministerio de Turismo de Cuba ha advertido sobre la existencia de sitios web no autorizados que cobran por la gestión del visado. Para evitar estafas, los viajeros deben utilizar únicamente el portal oficial eVisaCuba y verificar que las URL sean correctas antes de realizar cualquier trámite.
Archivado en: