Mientras Cuba atraviesa una de las peores crisis económicas de las últimas décadas, marcada por escasez, apagones, inflación y un éxodo sin precedentes, el ex espía Gerardo Hernández –actual Coordinador Nacional de los CDR– ha vuelto a hacer gala del triunfalismo oficialista y ridículo en las redes sociales.
Este lunes, compartió en Facebook un pequeño video musical en homenaje a los Comités de Defensa de la Revolución, acompañado del mensaje: “Una clave cubana por amor a Cuba, en saludo al Primero de Mayo y rumbo al 65 aniversario de los CDR”.
Lo más leído hoy:
En medio del colapso económico y social que golpea al país, el video –donde varias personas suenan una contagiosa clave cubana– busca animar la celebración por el Día Internacional de los Trabajadores y el aniversario 65 de la organización barrial fundada por Fidel Castro.
Aunque Hernández no aparece en el video, su rol como figura principal de los CDR convierte el gesto en una pieza de propaganda política, completamente desconectada de la realidad del país.
El contraste entre el tono festivo del mensaje y la gravedad de la crisis no pasó desapercibido para los internautas.
Noel García expresó: “Cuando veo a estos títeres me da pena decir que soy cubano, pero recuerdo que tenemos a José Daniel Ferrer y se me pasa”.
Joel Martínez subrayó: “No aplaudan demasiado que les va a dar una hipoglicemia, y después hay que salir a zancajear la comida, y llegar rápido a prepararla que al ratico se llevan la corriente. Los CDR, creados como red de vigilancia vecinal, han perdido legitimidad y respaldo entre amplios sectores de la sociedad, especialmente entre los jóvenes, que los asocian más con el control social que con la solidaridad comunitaria que dicen promover”.
Con su publicación, Nordelo pretende encender el entusiasmo revolucionario “desde el barrio”, pero lo que parece haber encendido —otra vez— es la indignación.
Durante los últimos meses, Hernández ha intensificado su presencia en redes sociales, recurriendo a publicaciones que, lejos de generar empatía, han sido ampliamente criticadas por su desconexión con la dura realidad del país, rayando en la ridiculez.
En marzo pasado, compartió un video en el que explicaba cómo sobrelleva los apagones junto a sus hijos, en un burdo intento de romantizar este tipo de situación y en medio de una ola nacional de cortes eléctricos que afecta gravemente a la población.
Apenas dos días después, el ex espía elogió a un cubano que cría peces en su casa como símbolo de “resiliencia”, sin aludir al colapso del sistema alimentario que ha llevado a la población a soluciones improvisadas para sobrevivir.
Preguntas frecuentes sobre la crisis en Cuba y las acciones de Gerardo Hernández
¿Cuál es el propósito del video musical compartido por Gerardo Hernández?
El video musical compartido por Gerardo Hernández busca animar la celebración del Día Internacional de los Trabajadores y el aniversario 65 de los CDR. Sin embargo, ha sido percibido como una pieza de propaganda política desconectada de la realidad de la grave crisis económica y social que atraviesa Cuba.
¿Cómo han reaccionado los cubanos a las declaraciones de Gerardo Hernández sobre la emigración?
Las declaraciones de Gerardo Hernández sobre que los cubanos emigran solo por razones económicas y no por falta de libertad han generado indignación. Muchos cubanos han manifestado su desacuerdo, señalando que la represión política y la falta de derechos son también motivos fundamentales para abandonar la isla.
¿Qué estrategia está utilizando el gobierno cubano para justificar la crisis actual?
El gobierno cubano ha iniciado los "barrio debates antimperialistas" para culpar al embargo estadounidense por la crisis. Estos eventos buscan desviar la atención de los problemas internos y reafirmar la narrativa oficialista, aunque han perdido influencia y participación entre la población.
¿Cuál es el impacto de las medidas migratorias de EE.UU. en los cubanos según Gerardo Hernández?
Gerardo Hernández sostiene que las medidas migratorias de EE.UU. han incentivado la emigración irregular de cubanos. Además, critica las recientes decisiones de revocar beneficios migratorios como el parole humanitario, calificándolas de inmorales y perjudiciales para quienes fueron incentivados a emigrar con expectativas falsas.
Archivado en: