El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que podría ofrecer cierto alivio migratorio a los trabajadores indocumentados del sector agrícola y de servicios, como la hotelería, durante una reunión de su Gabinete en la Casa Blanca el pasado jueves.
Trump admitió la necesidad de estos trabajadores para el funcionamiento de sectores clave de la economía estadounidense y sus palabras han causado sorpresa por el tono más moderado en contraste con su conocida línea dura en política migratoria.
Lo más leído hoy:
“Vamos a trabajar con ellos desde el principio en intentar que vuelvan legalmente. (...) También vamos a trabajar con agricultores que, si tienen recomendaciones fuertes para ciertas personas, vamos a dejar que estén un rato y trabajar con los agricultores y luego volver (...) Ellos van a salir, van a volver como trabajadores legales”, declaró Trump.
Trump indicó que se establecería un periodo límite, de posiblemente 60 días, para que esta transición pueda tener lugar.
Actualmente, se estima que cerca de la mitad de los aproximadamente dos millones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos carecen de estatus migratorio legal, informó Telemundo 51. Las asociaciones de productores han alertado sobre las consecuencias que una política de deportaciones masivas tendría en la cadena de suministro alimentaria y en la economía rural.
En ese contexto, las declaraciones de Trump parecen responder a una creciente presión por parte del sector agrícola, que ha solicitado mecanismos de excepción para mantener a sus trabajadores en el país.
En la reunión, a la que tuvieron acceso periodistas, el republicano afirmó que "tenemos que cuidar de nuestros granjeros, los hoteles y, ya saben, de varios, varios lugares donde ellos suelen, donde suelen necesitar la gente".
Estas afirmaciones llegan en medio de propuestas migratorias más estrictas. En días recientes, Trump ha defendido la imposición de multas diarias de $998 dólares a inmigrantes con órdenes de deportación pendientes.
En redes sociales, se han viralizado videos que muestran a trabajadores estadounidenses enfrentando dificultades en tareas tradicionalmente realizadas por migrantes, como la agricultura y la construcción.
Uno de estos videos, compartido en TikTok, muestra a un hombre luchando por usar una pala en un campo de trabajo, con el texto: "El americano extrañando a sus trabajadores latinos cuando nos deporten a todos".
Además, un granjero en Colorado compartió un emotivo video en el que, entre lágrimas, relató la desaparición de siete de sus trabajadores latinos, destacando su importancia en las labores agrícolas y expresando preocupación por su bienestar.
Estas circunstancias subrayan la dependencia del sector agrícola estadounidense en la mano de obra migrante y plantea interrogantes sobre las consecuencias económicas y sociales de las políticas migratorias actuales. La ausencia de trabajadores experimentados no solo afecta la eficiencia en la producción, sino que también podría tener implicaciones en la economía local y nacional.
Organizaciones proinmigrantes han reaccionado con escepticismo. Señalan que, aunque el discurso pueda parecer más flexible, las acciones y propuestas concretas de Trump siguen apuntando hacia un endurecimiento del sistema migratorio estadounidense.
Preguntas frecuentes sobre las políticas migratorias de Trump y su impacto en el sector agrícola
¿Qué cambios propone Trump para los trabajadores agrícolas indocumentados?
Trump ha sugerido ofrecer un alivio migratorio a los trabajadores indocumentados del sector agrícola, permitiendo que permanezcan en el país temporalmente y regresen con visas legales. Esta medida busca responder a la presión del sector agrícola, que depende en gran medida de la mano de obra migrante.
¿Cuántos trabajadores agrícolas en Estados Unidos son indocumentados?
Se estima que cerca de la mitad de los aproximadamente dos millones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos carecen de estatus migratorio legal. Esto resalta la dependencia del sector agrícola en la mano de obra migrante y las posibles consecuencias de políticas de deportación masiva.
¿Qué medidas está tomando el gobierno de Trump para los inmigrantes con órdenes de deportación?
Trump planea imponer multas diarias de hasta $998 a inmigrantes con órdenes finales de deportación que no abandonen voluntariamente Estados Unidos. Además, podría confiscar sus propiedades si no pagan dichas multas, buscando desalentar la permanencia de inmigrantes indocumentados.
¿Qué sectores de la economía estadounidense podrían verse afectados por las políticas migratorias de Trump?
La agricultura, la construcción y la atención sanitaria son algunos de los sectores que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante y que podrían enfrentar escasez de trabajadores debido a las políticas de deportación masiva de Trump. Esto podría tener implicaciones significativas en la productividad y la economía nacional.
Archivado en: