Cuatro meses sin rastro de una abuela desaparecida en Sancti Spíritus: La familia no pierde la esperanza

Organizaciones feministas en Cuba alertan sobre la desaparición de mujeres y denuncian la falta de protocolos oficiales.

Abuela desaparecida en Sancti Spíritus © Facebook/Jessica Cabrera Gómez
Abuela desaparecida en Sancti Spíritus Foto © Facebook/Jessica Cabrera Gómez

Vídeos relacionados:

Más de cuatro meses han transcurrido desde la desaparición de Felicia Gómez Díaz, una mujer de 67 años, residente en La Ermita, municipio de Trinidad, sin que hasta la fecha se tengan noticias sobre su paradero.

La última vez que fue vista fue en la mañana del 5 de diciembre de 2024, cuando salió de su casa a buscar sus vacas. Vestía un abrigo verde, licra, botas de goma y una gorra azul del equipo espirituano.


Lo más leído hoy:


La desaparición ha sumido a su familia en una angustia constante. Su nieta, Jessica Cabrera Gómez, ha mantenido activo el reclamo de justicia y visibilidad en redes sociales, renovando el llamado a la solidaridad cada cierto tiempo.

Captura de Facebook/Jessica Cabrera Gómez

Este 5 de abril, cuando se cumplieron exactamente cuatro meses del hecho, Jessica publicó en su perfil de Facebook un pedido de ayuda para encontrar a su abuela. "Han sido días duros, largos, desesperantes y tristes para nosotros... solo la gracia, bondad y misericordia de Dios nos ha sostenido, nos ha fortalecido y nos ha dado paz y esperanza en medio de esta situación”, escribió la joven.

Además envió palabras de agradecimiento acompañadas de un pedido para que la búsqueda no cese. “Gracias a todos los que de una forma u otra han colaborado y ayudado a nuestra familia, ya sean amigos o incluso otras personas de forma anónima. Por favor sigan compartiendo y envían cualquier información, por mínima que sea, a mi Messenger”.

Dado el tiempo transcurrido y la falta de respuestas, el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) activó la #AlertaYeniset, un mecanismo de respuesta ante la desaparición de mujeres en Cuba.

Esta alerta, que lleva el nombre de Yeniset Rojas Pérez, desaparecida en 2021, se activa cuando se considera que hay riesgo para la vida o integridad física de la desaparecida, especialmente en contextos donde el silencio oficial o la falta de protocolos efectivos obstaculizan las investigaciones.

Facebook/Alas Tensas

La familia de Felicia no tiene ni una sola pista que le ayude a dar con su paradero. No sabe dónde puede estar ni qué le pudo haber pasado.

"Necesitamos ayuda, de verdad. Todo el que pueda hacer algo, todo el que la pueda buscar, que me contacte", ha señalado la nieta en otras ocasiones en su perfil de Facebook.

A la desaparición de Felicia, se suma la de Doraiky Águila Vázquez, una madre habanera de 48 años que lleva 24 días sin ser localizada. En ambos casos, la constante es el silencio oficial y la ausencia de resultados concretos.

Doraiky salió de su casa en Lawton, municipio Diez de Octubre, la noche del 15 de marzo, en medio de un apagón general en la isla, y no volvió a ser vista.

Su prima, Daisy Cruz, ha liderado los esfuerzos de visibilización del caso:

"Tiene dos niños esperándola en casa, padres y esposo. Por favor, si la ves, toma fotos o videos y comunícate de inmediato".

Además del sufrimiento emocional, la familia enfrenta el riesgo adicional de que Doraiky sufra de pérdida de memoria transitoria, una condición que podría dificultar su retorno voluntario y aumentar el peligro.

La familia ha ofrecido una recompensa de 350,000 CUP a quien proporcione información certera sobre su paradero y ha pedido compartir masivamente las publicaciones. También difundieron detalles físicos para ayudar en la identificación: 1,68 m de estatura, 65 kg, pelo canoso, tez trigueña, ojos carmelita y una mancha en el tobillo derecho.

Los números habilitados para cualquier contacto son: 76039226, 50255751, 56949667 y 59696001.

Preguntas frecuentes sobre las desapariciones en Cuba y el caso de Felicia Gómez Díaz

¿Cuánto tiempo lleva desaparecida Felicia Gómez Díaz?

Felicia Gómez Díaz lleva desaparecida desde el 5 de diciembre de 2024. La última vez que fue vista estaba en su casa en La Ermita, Trinidad, cuando salió a buscar sus vacas. Desde entonces, no se ha tenido ninguna noticia sobre su paradero.

¿Qué acciones ha tomado la familia de Felicia para encontrarla?

La familia de Felicia ha realizado búsquedas intensas con la ayuda de vecinos y amigos, además de hacer llamados constantes en redes sociales para solicitar información. Han expresado su descontento con la demora de la policía en iniciar la búsqueda. También han desmentido rumores falsos sobre el caso para evitar que la gente deje de buscarla.

¿Cómo ha respondido la policía ante la desaparición de Felicia Gómez Díaz?

La familia denunció que la policía no actuó de inmediato porque, según indicaron, debían esperar 24 horas para iniciar la búsqueda, un protocolo habitual en casos de desapariciones. Sin embargo, tras la presión en redes sociales, agentes de rango superior intervinieron cuatro días después de la desaparición.

¿Qué es la Alerta Yeniset y por qué fue activada en este caso?

La Alerta Yeniset es un mecanismo de respuesta ante la desaparición de mujeres en Cuba, activada cuando se considera que hay riesgo para la vida o integridad física de la persona desaparecida. Fue activada en el caso de Felicia Gómez Díaz debido a la falta de respuestas y protocolos efectivos por parte de las autoridades.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »