Una joven cubana ha sorprendido en redes sociales al revelar que recibió la residencia permanente en Estados Unidos apenas 74 días después de aplicar mediante el programa humanitario CBP One, implementado por el gobierno de EE.UU.
En un video publicado en su cuenta de TikTok (@i_am_gutierrez13), la joven muestra el instante en que abre el buzón de su casa y encuentra la carta oficial que contiene su Green Card, documento que acredita su estatus como residente legal permanente en el país.
Lo más leído hoy:
Ante la pregunta de un seguidor sobre cuánto tiempo tardó el proceso tras los biométricos y el chequeo médico, la cubana respondió: “En 74 días”.
Otra persona le consultó si en estos momentos estaban llegando las residencias, a lo que la joven contestó: “A mi hermano le llegó en un mes y a mí en 74 días. Somos CBP One y aplicamos juntos”, destacando así la rapidez del proceso para ambos casos, gestionados bajo la misma solicitud.
Al ser preguntada si tenía fecha de corte en una corte migratoria, la joven también respondió afirmativamente: “Sí”, aunque no ofreció más detalles sobre su situación legal previa o actual dentro del sistema judicial de inmigración.
Este testimonio se suma a otros reportes recientes de cubanos beneficiarios del programa CBP One que han logrado regularizar su estatus migratorio en plazos relativamente cortos, un hecho que genera esperanza entre quienes aún se encuentran a la espera de su proceso.
Preguntas frecuentes sobre la residencia permanente para cubanos en EE.UU. y el programa CBP One
¿Qué es el programa CBP One y cómo ayuda a los cubanos?
El programa CBP One es un sistema de citas implementado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que permite a migrantes calificados, como muchos cubanos, solicitar citas para regularizar su entrada al país. Este proceso ofrece una vía legal para ingresar y proporciona esperanza a quienes buscan establecerse en EE.UU.
¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse la residencia permanente a través del programa CBP One?
El tiempo puede variar, pero en el caso de una joven cubana, ella recibió su residencia permanente en solo 74 días después de aplicar bajo el programa CBP One. La rapidez del proceso puede ser sorprendente y ha generado esperanza entre los migrantes que esperan regularizar su estatus en EE.UU.
¿Cuál es la diferencia entre el parole humanitario y el parole otorgado por CBP One?
El parole humanitario y el parole otorgado por CBP One son distintos. El parole humanitario ha sido revocado recientemente y afecta a ciudadanos de países como Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. Sin embargo, el parole otorgado a través de CBP One sigue vigente, lo que implica que las personas que entraron mediante este programa mantienen sus permisos de trabajo activos.
¿Qué desafíos enfrentan los cubanos bajo el estatus I-220A al intentar obtener la residencia?
Los cubanos con estatus I-220A enfrentan largos tiempos de espera, incertidumbre legal y complicaciones en sus procesos migratorios. Aunque algunos han logrado regularizar su situación, muchos aún esperan sin una resolución definitiva. Las historias de éxito en TikTok brindan aliento y esperanza a quienes enfrentan estos desafíos.
Archivado en: