
Vídeos relacionados:
Un ciudadano cubano fue arrestado durante un importante operativo policial que desmanteló una red de microtráfico en las ciudades de Neuquén capital y Añelo, en la Patagonia argentina.
El procedimiento, llevado a cabo por el Departamento Antinarcóticos de la Policía de Neuquén y sus divisiones locales, resultó en la detención de diez personas, la incautación de cocaína, marihuana, éxtasis y más de 700 mil pesos en efectivo.
Lo más leído hoy:
La presencia de un extranjero entre los detenidos ha encendido las alarmas de las autoridades, que no descartan ramificaciones internacionales en el caso.
Investigación relámpago: Dos semanas para el desmantelamiento
Todo comenzó con denuncias anónimas que alertaron sobre movimientos sospechosos en dos puntos clave: el barrio Gran Neuquén y una zona cercana al polideportivo en Añelo.
En ambos lugares, los vecinos señalaban la presunta venta de drogas al menudeo, situación especialmente preocupante por la cercanía de estos domicilios a escuelas, parques y centros recreativos.
Con la colaboración de la Fiscalía de Narcocriminalidad se iniciaron tareas de inteligencia que incluyeron vigilancia encubierta, seguimiento de personas y recopilación de pruebas.
En menos de tres semanas, las autoridades obtuvieron el material necesario para solicitar y ejecutar órdenes de allanamiento.
Primer objetivo: El barrio Gran Neuquén
El primer allanamiento se llevó a cabo en el barrio Gran Neuquén, donde una vivienda fue identificada como punto fijo de comercialización de estupefacientes.
La policía incautó más de 20 gramos de clorhidrato de cocaína, cerca de medio kilo de cannabis sativa y más de 200 mil pesos en efectivo.
La cercanía del domicilio a una escuela primaria y a un área de juego infantil generó especial alarma entre los vecinos, que celebraron la intervención como una victoria contra el narcotráfico barrial.
En este sitio fue detenido un hombre de 33 años, presunto operador del punto de venta.
Segundo objetivo: El núcleo petrolero de Añelo
La segunda intervención tuvo lugar en la localidad de Añelo, en el corazón de la actividad petrolera de Vaca Muerta. Allí, los efectivos irrumpieron en una vivienda donde operaba una red de tráfico más estructurada.
El operativo permitió el secuestro de casi un kilo de cocaína, parte ya fraccionada para su venta y otra en forma de piedra lista para ser dividida.
También se encontraron 16 pastillas de éxtasis, medio millón de pesos en efectivo y múltiples teléfonos celulares, presumiblemente utilizados para coordinar la distribución y venta.
En este punto, se detuvo a nueve personas: cinco hombres y cuatro mujeres, varios de ellos con lazos familiares y edades que oscilaban entre los 20 y 50 años.
Uno de los detenidos fue identificado como ciudadano cubano, cuya participación representa un elemento clave en la investigación.
El cubano detenido: ¿Pieza clave o peón en la red?
Aunque las autoridades aún no han revelado públicamente la identidad completa del ciudadano cubano detenido, su presencia en el grupo de Añelo ha despertado interrogantes.
Según fuentes allegadas a la investigación, el individuo no solo residía en la vivienda allanada, sino que tenía un rol activo en las operaciones logísticas y de fraccionamiento de la droga.
Su nacionalidad y presuntos contactos fuera del país podrían abrir nuevas líneas investigativas en torno a posibles vínculos con redes internacionales o rutas de abastecimiento de estupefacientes.
Las autoridades judiciales no descartan que su implicación vaya más allá de la distribución local, y están evaluando la posibilidad de cooperación con organismos de seguridad nacionales e internacionales para determinar si existen conexiones con grupos criminales transnacionales.
Consecuencias y proyecciones
El operativo ha sido considerado por el gobierno provincial como un "fuerte golpe al microtráfico", especialmente por la contundencia de los hallazgos y la rapidez de la investigación.
Las fuerzas de seguridad destacaron que estas acciones se enmarcan en una estrategia más amplia de combate al narcotráfico, que incluye inversiones en armamento, móviles y tecnología para vigilancia.
Por ahora, los diez detenidos permanecen a disposición de la Justicia, mientras continúa el análisis del material incautado y se siguen líneas que podrían derivar en nuevas detenciones.
Preguntas frecuentes sobre el tráfico de drogas y detenciones en Argentina y Cuba
¿Por qué fue detenido un ciudadano cubano en Argentina?
El ciudadano cubano fue detenido en Argentina por su presunta participación en una red de microtráfico de drogas. Operaba en las ciudades de Neuquén capital y Añelo, donde la policía incautó cocaína, marihuana, éxtasis y dinero en efectivo. Su arresto es parte de un operativo que resultó en la detención de diez personas.
¿Cuál es la situación del tráfico de drogas en Cuba?
En Cuba, el tráfico de drogas ha aumentado considerablemente, con numerosos operativos policiales llevándose a cabo en diferentes provincias, especialmente en La Habana. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir el narcotráfico, decomisando grandes cantidades de drogas y deteniendo a sospechosos en múltiples operativos.
¿Qué drogas fueron incautadas en el operativo en Argentina?
Durante el operativo en Argentina, las autoridades incautaron cocaína, marihuana, éxtasis y una suma significativa de dinero en efectivo. Esto indica la presencia de una red estructurada de tráfico de drogas con posiblemente conexiones internacionales.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano contra el narcotráfico?
El gobierno cubano ha intensificado operativos policiales y ha implementado juicios ejemplarizantes para combatir el narcotráfico. Están enfocados en desmantelar redes y detener a los involucrados en la venta y distribución de drogas, especialmente en La Habana.
Archivado en: