El primer documental dedicado a la vida y obra del legendario artista cubanoamericano Willy Chirino se estrenó este viernes en el histórico teatro Olympia, como parte del Festival de Cine de Miami.
Titulada simplemente “Chirino”, la producción dirigida por Jorge Soliño ofrece un recorrido íntimo por la historia personal y artística del intérprete de “Nuestro día ya viene llegando”, uno de los grandes íconos de la música del exilio cubano.
Lo más leído hoy:
Desde su infancia en Consolación del Sur, hasta su consagración como referente de la música tropical en Estados Unidos, el documental captura momentos emotivos y clave de su vida.
Uno de los pasajes más impactantes es la grabación de la casa natal del artista en Cuba, obtenida a pesar de las restricciones del régimen cubano. “Cuando las vi, fue como revivir mi niñez”, expresó Chirino, visiblemente conmovido.
El documental también aborda su llegada a Estados Unidos a través de la Operación Pedro Pan, junto a otros 14 mil niños cubanos, y cómo esa experiencia marcó su compromiso con la libertad de Cuba y su identidad cultural.
En la cinta participan figuras relevantes como Carlos Oliva, Paquito D’Rivera, Emilio Estefan, Albita, Arturo Sandoval, Aymée Nuviola y Leoni Torres, quienes comparten sus recuerdos y admiración por el legado del artista, según recogió Telemundo 51.
El legado de un músico del exilio
Willy Chirino, quien en 2023 celebró sus 50 años de carrera musical, ha sido una voz constante por la libertad de Cuba. En varias entrevistas ha defendido el deber moral de los artistas exiliados de denunciar la represión en la isla. “Si eres cubano, tienes la obligación de levantar la voz”, afirmó recientemente el músico.
En otra conversación, reconoció que nunca imaginó que su música tendría un impacto tan profundo en la comunidad cubana dentro y fuera de la isla. “Nunca imaginé que mi música iba a tener ese impacto”, dijo en una entrevista en febrero de 2024.
Su canción “Soy” fue utilizada recientemente como símbolo de protesta por jóvenes cubanos, y el manuscrito original de “Viene llegando” se exhibe hoy como testimonio de una historia de lucha y esperanza.
Con el estreno de este documental, Willy Chirino reafirma su lugar como uno de los pilares de la cultura cubana del exilio, y su historia sigue inspirando a nuevas generaciones que sueñan con una Cuba libre.
Archivado en: