
Vídeos relacionados:
Geidy Santiago Calzada, una adolescente de 16 años de Trinidad, llevaba meses con un abdomen cada vez más abultado. Su apariencia era similar a la de un embarazo avanzado, pero la realidad era aún más grave: un tumor gigante en su ovario derecho amenazaba su vida.
La falta de recursos y medicamentos en los hospitales cubanos hacía que su caso fuera aún más crítico. Tras una serie de pruebas médicas, los doctores del Hospital Pediátrico José Martí de Sancti Spíritus confirmaron el diagnóstico y decidieron operar con urgencia.
Lo más leído hoy:
El equipo quirúrgico estuvo liderado por el doctor Yoan Manuel Varela Rodríguez. Lograron extirpar la enorme masa y Geidy se recupera de la intervención. "Confiamos en que podríamos devolverle la salud", aseguró el cirujano al medio oficialista Radio Sancti Spíritus.
La cirugía no solo implicaba remover el tumor, sino también la extirpación del ovario y la trompa derecha para evitar riesgos mayores. El procedimiento fue complejo y requirió una coordinación meticulosa entre especialistas en anestesia, endocrinología y cardiología.
Los médicos lograron extraer el quiste sin comprometer la cavidad abdominal, preservando el ovario izquierdo y el útero, lo que mantiene abierta la posibilidad de que Geidy pueda tener hijos en el futuro.
Los padres de la adolescente recibieron la noticia del éxito de la cirugía con una mezcla de alivio y gratitud. "Ver la sonrisa de Geidy y el alivio en su familia es lo que nos impulsa a seguir trabajando", afirmó el médico.
Este caso es destacable, pero también recuerda la crisis del sistema de salud cubano, donde una situación tiene que convertirse en caso de gravedad para que los médicos intervengan.
La falta de medicamentos, equipos tecnológicos, y suministros médicos básicos en los hospitales hace que procedimientos como este sean excepciones y no la norma.
Desde 2022, el gobierno cubano ha admitido la escasez de fármacos esenciales, incluidos tratamientos oncológicos y antibióticos. Medicamentos como la amoxicilina y la azitromicina están desaparecidos de las farmacias, y la incertidumbre sobre su reposición deja a miles de pacientes en riesgo.
El éxito de esta cirugía es un testimonio del compromiso y la destreza de los médicos cubanos, quienes a diario luchan contra la precariedad del sistema de salud. También es un recordatorio de que la atención médica en Cuba es una lotería, donde la falta de recursos puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Preguntas frecuentes sobre la situación sanitaria en Cuba y el caso de Geidy Santiago Calzada
¿Cuál es la situación actual del sistema de salud en Cuba?
El sistema de salud cubano enfrenta una crisis significativa caracterizada por la escasez de medicamentos e insumos médicos. Esta situación se ha visto agravada por la falta de recursos, lo que afecta tanto a la población local como a los turistas que visitan la isla.
¿Cómo logró Geidy Santiago Calzada superar su situación médica?
Geidy Santiago Calzada fue sometida a una cirugía de emergencia en el Hospital Pediátrico José Martí de Sancti Spíritus para extirpar un tumor gigante en su ovario derecho. El equipo médico logró remover el tumor y preservar su ovario izquierdo y útero, permitiendo así la posibilidad de que pueda tener hijos en el futuro.
¿Qué impacto tiene la crisis del sistema de salud en casos como el de Geidy?
La crisis del sistema de salud en Cuba hace que situaciones críticas como la de Geidy Santiago Calzada se conviertan en excepciones debido a la falta de medicamentos y recursos médicos. Esta precariedad obliga a que solo los casos más graves reciban atención urgente.
¿Qué alternativas tienen los cubanos ante la falta de recursos médicos en la isla?
Ante la falta de recursos en el sistema de salud cubano, muchas familias recurren a buscar ayuda internacional, solicitar visas humanitarias o confiar en iniciativas como el programa de ayuda de Cruz Verde. Estas alternativas buscan proporcionar los tratamientos y medicamentos necesarios que no están disponibles en Cuba.
Archivado en: