El abogado de Florida Willy Allen ha arremetido contra la congresista María Elvira Salazar, que acaba de anunciar que presentará un proyecto de ley para dar estatus legal a los cubanos con I-220A. En una entrevista concedida a CiberCuba, Allen calificó esa propuesta legislativa como "un insulto" y aconsejó a la representante republicana que deje de hablar "cascarita de caña".
"Yo, públicamente, he pedido perdón por haber votado por ella dos veces. María Elvira, que era mi amiga, lo que está diciendo es una falta de respeto a cualquier persona pensante, que me insulta", dijo visiblemente molesto.
Lo más leído hoy:
Según explicó Allen, la congresista sabe que eso que ella propone ya está recogido en la Ley de Ajuste Cubano. Además, le recuerda que esa ley la sacaron adelante en 1966 dos congresistas demócratas de Miami, cuando los cubanos no eran una comunidad influyente ni decisiva en el voto en la Florida y que Lincoln Díaz-Balart logró blindarla en 1996, al incluirla en la Ley de Democracia para Cuba.
"No hay que presentar ningún proyecto de ley. La ley ya existe y es la Ley de Ajuste Cubano. Esa congresista se está burlando de nosotros cuando dice que ella va a proponer la ley. Ella no puede proponer nada. Es una falta de respeto. Está hablando cascarita de caña", insistió el abogado.
"Si ella de verdad quisiera hacer algo, le pondría presión a su amiga, la secretaria del DHS (Departamento de Seguridad Nacional) para que diga que la Ley de Ajuste Cubano aplica a los cubanos I-220 A porque fueron inspeccionados y admitidos", recalcó.
En opinión del prestigioso abogado de Florida, estamos ante un problema administrativo. "En vez de hablar cascarita de caña sobre una ley nueva, argumenta con tu gobierno que lo que debe hacer es aplicar administrativamente lo que ya existe", concluyó.
Allen hizo estas declaraciones este jueves en una entrevista con CiberCuba en la que analizó las consecuencias de la decisión de la Administración Trump de parar los trámites migratorios que los beneficiarios del parole humanitario y de la reunificación familiar tienen en marcha en este momento.
Hay que recordar que Trump canceló el parole nada más tomar posesión de su cargo el 22 de enero de 2025. No obstante, esta figura migratoria que permite entrar en Estados Unidos durante dos años con permiso de trabajo, siempre que se cuente con un patrocinador financiero, venía herida de muerte. En julio de 2024 la Administracion Biden la paralizó al detectar irregularidades. Luego la retomó en septiembre de 2024, pero ya nunca volvió a ser lo mismo. Finalmente, Trump la eliminó a inicios de este año.
Archivado en: