
Vídeos relacionados:
La crisis en Cuba se agrava con un déficit de generación eléctrica de 1,600 megavatios (MW) que deja prolongados apagones a lo largo y ancho de la isla.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó en su parte oficial este viernes, que los apagones continúan afectando a la población durante todo el día y se prevé que la situación empeore en el horario pico.
Lo más leído hoy:
La máxima afectación del servicio eléctrico en la jornada anterior alcanzó 1,615 MW a las 19:10 horas, coincidiendo con el momento de mayor demanda. Este valor superó las previsiones debido a la no entrada en funcionamiento de los motores de Moa.
A las 07:00 horas de este viernes, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de solo 1,600 MW, frente a una demanda de 2,310 MW, provocando una afectación de 726 MW. Se estima que durante el horario del mediodía la afectación alcance los 950 MW, con mayor incidencia en la zona centro-oriental del país.
Principales causas del déficit eléctrico
Entre las principales causas del déficit se encuentran las averías en las unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, así como los mantenimientos programados en la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté.
Además, las limitaciones en la generación térmica representan 438 MW menos, mientras que la falta de combustible mantiene fuera de servicio a 77 centrales de generación distribuida, afectando otros 418 MW.
Pronóstico para el horario pico este viernes
La UNE espera que durante el horario pico se incorporen cuatro motores de fuel en Moa, aportando 56 MW, y la recuperación de 100 MW en la generación distribuida.
No obstante, la disponibilidad total estimada para ese momento es de 1,756 MW frente a una demanda proyectada de 3,250 MW, lo que generará un déficit de 1,494 MW y una afectación de hasta 1,564 MW, nuevamente con mayor impacto en la región centro-oriental.
Apagones programados en La Habana
En La Habana, la Empresa Eléctrica anunció cortes programados para este viernes. Los bloques 1 y 2 estarán afectados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., seguidos por el bloque 4 hasta las 5:00 p.m. y el bloque 3 de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Las autoridades indicaron que las cuentas oficiales en redes sociales y el número 18888 están disponibles para brindar información y atender inquietudes de la población.
La prolongación de los apagones afecta no solo la vida cotidiana de los cubanos, sino también la actividad económica y los servicios básicos, generando un clima de incertidumbre y desesperación en la isla.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba
¿Cuál es el déficit actual de generación eléctrica en Cuba?
El déficit de generación eléctrica en Cuba es de 1,600 MW, lo que está provocando apagones prolongados en todo el país. Esta cifra refleja la diferencia entre la capacidad de generación disponible y la demanda estimada, que supera ampliamente la capacidad actual del sistema eléctrico cubano.
¿Cuáles son las principales causas del déficit energético en Cuba?
Las principales causas del déficit energético en Cuba son averías en las unidades de generación, mantenimientos programados en plantas clave y una severa escasez de combustible que ha dejado fuera de servicio numerosas centrales de generación distribuida. Estas situaciones impiden que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cubra la demanda eléctrica de la población.
¿Cómo están afectando los apagones a la vida diaria de los cubanos?
Los apagones están afectando gravemente la vida diaria de los cubanos, provocando interrupciones en actividades esenciales como la preparación de alimentos y el uso de electrodomésticos. Esta situación genera un clima de incertidumbre y malestar social, ya que impacta no solo la vida cotidiana, sino también la actividad económica y los servicios básicos.
Archivado en: