
Vídeos relacionados:
El caso de Damir Ortiz, un niño cubano de 10 años que lucha contra la neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1), ha llegado a la prensa internacional luego de que el régimen cubano intentara politizarlo.
El prestigioso diario El País de España dedicó un artículo a la situación del menor, en el que resalta la difícil situación que enfrentan los hospitales de Cuba y, en consecuencia, los pacientes con enfermedades crónicas.
Lo más leído hoy:
Según el rotativo, el pequeño Damir, que ha sufrido la aparición de tumores debido a su condición neurológica genética, se encuentra cada día más grave.
"Pasa el tiempo y Damir Ortiz, de 10 años, está cada día un poco más enfermo", señala el artículo.
Afirma que a pesar de los esfuerzos de su madre, Eliannis Ramírez, por buscar atención médica adecuada fuera de Cuba, el niño ha sido rechazado en la Embajada de Estados Unidos en La Habana debido a la falta de varios documentos que debieron ser facilitados a tiempo por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la isla.
Los funcionarios le negaron la visa necesaria para viajar a Miami y ser atendido en el Nicklaus Children’s, debido a que era necesario contar con una carta de autorización del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP).
Sin embargo, el MINSAP se negó a proporcionar dicha documentación, argumentando que Cuba dispone de los recursos necesarios para tratar al menor.
Este caso ha generado críticas hacia el MINSAP por parte de activistas de derechos humanos, quienes señalan que la burocracia y las trabas impuestas por las autoridades sanitarias dificultan que pacientes con condiciones graves accedan a tratamientos en el extranjero.
La lucha de Damir y su madre ha atraído la atención internacional, con figuras como la congresista Maria Elvira Salazar, quien se ha sumado al clamor por la salud del niño.
El artículo también revela que Damir se encuentra en una situación crítica, con complicaciones de salud que incluyen parálisis en las piernas, ceguera parcial y un tumor que está afectando su médula.
A pesar de los esfuerzos de su madre por recaudar fondos para su tratamiento, la situación sigue siendo desesperante: "He pedido ayuda por todos lados y nadie se inmuta. Estoy desesperada", afirmó Eliannis Ramírez, cita el diario.
Asimismo, subraya que Eliannis "no es la única madre que ha desafiado al sistema o peleado por mejores atenciones para sus hijos" en una potencia médica que cada vez puede garantizar menos la salud de los menores requeridos de tratamientos para el cáncer o trasplantes de órganos.
Actualmente, una cuenta en la plataforma de GoFundMe que intenta recaudar 40 mil dólares para los trámites del niño ha recaudado 31,700 dólares. El niño se encuentra hospitalizado en
Preguntas frecuentes sobre el caso del niño cubano Damir Ortiz y la crisis del sistema de salud en Cuba
¿Quién es Damir Ortiz y cuál es su situación médica actual?
Damir Ortiz es un niño cubano de 10 años que padece neurofibromatosis tipo 1 y enfrenta complicaciones graves de salud, incluyendo un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho y una posible leucemia. Su estado es crítico, con parálisis en las piernas, ceguera parcial y daño renal. Actualmente, se encuentra en terapia intensiva en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez en La Habana.
¿Por qué Damir no puede recibir tratamiento en Estados Unidos?
Damir no puede recibir tratamiento en Estados Unidos debido a la negativa del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) de emitir la documentación necesaria para que obtenga una visa humanitaria. A pesar de que un hospital en Miami ha aceptado tratarlo, el MINSAP argumenta que Cuba cuenta con los recursos necesarios para su tratamiento, lo cual ha sido cuestionado por activistas y su madre.
¿Qué ha hecho la madre de Damir para apoyar a su hijo?
La madre de Damir, Eliannis Ramírez, ha realizado múltiples denuncias sobre la precariedad del sistema de salud cubano y la falta de recursos para tratar a su hijo. Ha intentado conseguir la visa humanitaria sin éxito y ha solicitado apoyo internacional. Además, ha participado en campañas de recaudación de fondos en GoFundMe, que hasta ahora han recaudado más de 26,000 dólares.
¿Cómo ha respondido el gobierno cubano al caso de Damir Ortiz?
El gobierno cubano ha utilizado el caso de Damir como un ejemplo de su sistema de salud, afirmando que el niño ha recibido atención médica especializada y acceso a tratamientos costosos. Sin embargo, esta postura ha sido criticada por activistas y familiares de Damir, quienes denuncian la falta de recursos y el uso político del caso.
¿Qué puede hacer la comunidad internacional para ayudar a Damir?
La comunidad internacional puede apoyar el caso de Damir Ortiz presionando al gobierno cubano para que emita la documentación necesaria para su traslado. Puede contribuir a la recaudación de fondos en plataformas como GoFundMe y utilizar redes sociales para visibilizar el caso y exigir una solución que permita al niño recibir el tratamiento que necesita.
Archivado en: