Secretaria de Seguridad Nacional de Trump visita Guantánamo y supervisa llegada de inmigrantes detenidos

Durante su recorrido, la funcionaria enfatizó que la base se utiliza para detener a inmigrantes ilegales que representan una gran amenaza.


La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, designada por el presidente Donald Trump, realizó una visita oficial a la base naval de Guantánamo, al extremo sureste de Cuba, donde emitió fuertes advertencias dirigidas a los migrantes que intenten ingresar ilegalmente al país.

Desde la instalación, conocida por albergar a detenidos considerados de alta peligrosidad, Noem declaró: "El presidente Donald Trump dijo desde el principio que los delincuentes ilegales no tienen cabida en nuestra patria. Él está cumpliendo su promesa".


Lo más leído hoy:


Durante su recorrido, la funcionaria enfatizó que la base se utiliza para detener a inmigrantes ilegales que representan una gran amenaza, refiriéndose a ellos como "lo peor de lo peor".

Esta visita se produce en el contexto de la reciente decisión de la administración Trump de ampliar las instalaciones de Guantánamo para albergar hasta 30,000 migrantes, una medida que ha generado controversia y críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos.

La ampliación de la capacidad de detención en Guantánamo forma parte de una serie de acciones implementadas por el gobierno para reforzar la seguridad fronteriza y endurecer las políticas migratorias.

Estas medidas incluyen la autorización para que las autoridades migratorias detengan a inmigrantes por delitos menores antes de que hayan sido condenados, así como la revocación del estatus de protección temporal para ciertos grupos de migrantes.

En línea con esta política, el gobierno estadounidense ha comenzado a trasladar migrantes detenidos en su territorio a la base de Guantánamo.

El primer vuelo con migrantes arrestados en Estados Unidos llegó recientemente a la instalación, y se espera que continúen estos traslados en las próximas semanas.

Además, se ha informado del envío de un segundo vuelo con migrantes venezolanos a Guantánamo, lo que subraya el enfoque de la administración Trump hacia la detención de migrantes en esta instalación.

De acuerdo a información de la secretaria de Seguridad nacional, en el vuelo iban "peligrosos criminales" que calificó como "pandilleros venezolanos". La funcionaria indicó que "algunos de sus crímenes incluyen: homicidio confeso, buscado en Venezuela por fuga de la cárcel y por robo agravado con arma/intento de homicidio, tráfico de armas, robo, distribución de drogas peligrosas, agresión y fraude por suplantación de identidad".

Kristi Noem, anteriormente gobernadora de Dakota del Sur desde 2019 hasta 2025 antes de asumir el cargo actual, ha liderado operativos de gran escala enfocados en la detención de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

En enero de 2025, encabezó una serie de operativos en Nueva York, durante los cuales defendió las acciones de las autoridades y utilizó frases controvertidas que provocaron indignación en diversos sectores.

Preguntas frecuentes sobre la detención de migrantes en Guantánamo

¿Por qué la administración Trump ha decidido usar Guantánamo para detener migrantes?

La administración Trump ha decidido usar Guantánamo para detener migrantes como parte de su política de reforzar la seguridad fronteriza, argumentando que la base es un lugar adecuado para albergar a migrantes considerados de alta peligrosidad. La medida busca aliviar la presión sobre los centros de detención en territorio estadounidense.

¿Qué tipo de migrantes están siendo trasladados a Guantánamo?

Los migrantes trasladados a Guantánamo son considerados de alto riesgo y tienen antecedentes criminales graves, como homicidio y tráfico de drogas. La administración Trump ha enfatizado que se trata de "los peores de los peores" y que no representan una amenaza para los ciudadanos estadounidenses.

¿Cuál ha sido la reacción internacional ante el uso de Guantánamo para detener migrantes?

La decisión de usar Guantánamo como centro de detención de migrantes ha generado críticas a nivel internacional. El gobierno cubano ha calificado la medida como una "brutalidad" y ha advertido sobre posibles "serias consecuencias" para la estabilidad regional. Además, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupaciones sobre el historial de violaciones de derechos humanos en la base.

¿Qué medidas se han tomado para expandir la capacidad de detención en Guantánamo?

La administración Trump está expandiendo las instalaciones en Guantánamo para albergar hasta 30,000 migrantes. Esto incluye la llegada de marines estadounidenses para apoyar la expansión del Centro de Operaciones Migratorias en la base, aumentando su capacidad de detención y facilitando la deportación de migrantes.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »