Una cubana residente en West Kendall, en el condado de Miami-Dade, respondió con ingenio y orgullo a un comentario que intentaba menospreciar la zona donde vive, conocida por su ambiente más tranquilo y suburbanizado.
“Tú no vives en Miami, tú vives en el campo de Miami”, fue el comentario que desató la respuesta de esta creadora de contenido, quien no dudó en mostrar por qué ama su vecindario.
Lo más leído hoy:
“Sí, yo sé, pero voy a ir a buscar alguna fruta fresca para hacer un batido en mi campo”, escribió junto al video la usuaria cubana identificada en TikTok como @yai_and_vicky, donde se le puede ver comprando frutas en un mercado callejero de la zona.
El video, que ya suma miles de visualizaciones y reacciones, muestra a la cubana seleccionando un mamey fresco, una de las frutas más apreciadas por los cubanos tanto en la Isla como en el exilio, y que logró encontrar fácilmente en su entorno rural del suroeste de Miami.
De regreso en casa, la influencer preparó un delicioso batido de mamey, bebida típica cubana que muchos seguidores en los comentarios recordaron con nostalgia. La escena, además de provocar antojo, generó mensajes de apoyo y risas entre quienes también residen en zonas similares de la ciudad.
“La gente cree que porque no estás en Brickell no vives en Miami. El campo de Miami es mejor, aquí hay tranquilidad y comida rica”, comentó uno de sus seguidores.
La publicación se ha convertido en un pequeño fenómeno entre cubanos en el sur de la Florida, quienes muchas veces comparten bromas sobre las distintas zonas de la ciudad y la diversidad de estilos de vida dentro del gran Miami.
West Kendall, donde reside la protagonista del video, es una zona mayormente residencial, con una importante comunidad de cubanos y latinos, mercados locales y acceso a productos tropicales que recuerdan a la vida en Cuba.
Preguntas frecuentes sobre la vida en las zonas suburbanas de Miami y la percepción de los cubanos
¿Por qué se considera a West Kendall como el "campo de Miami"?
West Kendall es considerado el "campo de Miami" debido a su ambiente tranquilo y suburbanizado, en contraste con el bullicio urbano de áreas como Brickell. Este barrio ofrece una vida más relajada, con mercados locales y acceso a productos tropicales, atrayendo a muchos que buscan un estilo de vida más pausado dentro del área metropolitana de Miami.
¿Cuál es la reacción de los cubanos al vivir en zonas suburbanas de Miami?
Muchos cubanos que viven en zonas suburbanas de Miami, como West Kendall, aprecian la tranquilidad y la cercanía con productos que evocan a Cuba. La disponibilidad de frutas tropicales y la sensación de comunidad son aspectos valorados, mientras que algunos disfrutan del contraste con el ajetreo de las áreas más céntricas de la ciudad.
¿Por qué los mercados locales son importantes para los cubanos en Miami?
Los mercados locales son vitales para los cubanos en Miami porque ofrecen productos que les recuerdan a su tierra natal. Frutas tropicales como el mamey, que son difíciles de encontrar en otras partes de Estados Unidos, permiten a los cubanos mantener sus tradiciones culinarias y vivir una experiencia más cercana a su cultura.
¿Cómo afecta la percepción del "campo de Miami" la vida en la ciudad?
La percepción del "campo de Miami" como un lugar de tranquilidad y acceso a productos frescos puede influir en la elección de residencia de aquellos que buscan un estilo de vida más relajado. Esta percepción también fomenta el sentido de comunidad entre quienes residen en estas áreas, al compartir un ambiente que mezcla lo rural con lo suburbano.
Archivado en: