El boxeador cubano Yordenis Ugás recordó en redes sociales a Oswaldo Payá, líder opositor cubano fallecido en 2012, a quien calificó como "uno de los hombres más valientes, inteligentes y lúcidos que hemos tenido los cubanos".
Al compartir en su cuenta de TikTok una entrevista de 2003 realizada a Payá por el periodista de Univisión Jorge Ramos, Ugás, excampeón mundial de boxeo, dijo que no escuchó hablar de él hasta que emigró a Estados Unidos, donde comenzó a profundizar en la historia de los opositores al régimen cubano.
Lo más leído hoy:
“Me enteré que Payá existía cuando llegué a este país”, escribió el púgil, quien en los últimos años ha sido una de las voces más visibles del exilio deportivo cubano en redes sociales.
El homenaje de Ugás también incluyó una reflexión sobre el trato que recibió Payá por parte del exilio cubano durante una visita a Miami, donde fue duramente cuestionado por su postura crítica al embargo estadounidense y por promover vías pacíficas de cambio político en Cuba.
En la entrevista con Ramos dijo que el embargo no había funcionado para derrotar al régimen y que no apoyaba el magnicidio de Castro.
“Aunque fue rechazado por algunos en el exilio, Payá dejó un legado de valentía y compromiso con la libertad de Cuba. Es un héroe cubano”, afirmó Ugás.
Oswaldo Payá fundó el Movimiento Cristiano Liberación y fue el principal impulsor del Proyecto Varela, una iniciativa ciudadana que buscaba promover reformas democráticas en Cuba a través de mecanismos legales reconocidos por la Constitución del país.
En 2002, el proyecto consiguió más de 11.000 firmas de apoyo, lo que obligó al gobierno cubano a responder. La reacción del régimen fue una reforma constitucional que declaró irrevocable el carácter socialista del sistema político en la isla.
Payá falleció en 2012 en un accidente automovilístico en circunstancias nunca esclarecidas. Su familia y organizaciones internacionales de derechos humanos han denunciado que se trató de un asesinato político perpetrado por el régimen.
La figura de Payá ha ganado mayor reconocimiento en años recientes, especialmente entre los jóvenes cubanos del exilio y dentro de la isla, que lo consideran un símbolo de resistencia cívica frente a la dictadura.
Preguntas frecuentes sobre el homenaje de Yordenis Ugás a Oswaldo Payá y su activismo político
¿Por qué Yordenis Ugás considera a Oswaldo Payá un héroe cubano?
Yordenis Ugás considera a Oswaldo Payá un héroe cubano porque Payá dejó un legado de valentía y compromiso con la libertad de Cuba. A pesar de haber sido rechazado por algunos en el exilio debido a sus posturas, Payá es reconocido por su valentía e inteligencia en la lucha contra la dictadura cubana.
¿Qué fue el Proyecto Varela impulsado por Oswaldo Payá?
El Proyecto Varela fue una iniciativa ciudadana liderada por Oswaldo Payá que buscaba promover reformas democráticas en Cuba a través de mecanismos legales reconocidos por la Constitución del país. En 2002, el proyecto consiguió más de 11.000 firmas, lo que obligó al gobierno cubano a responder con una reforma constitucional que declaró irrevocable el carácter socialista del sistema político en la isla.
¿Cómo ha influido Yordenis Ugás en la comunidad cubana en el exilio?
Yordenis Ugás ha sido una de las voces más visibles del exilio deportivo cubano, utilizando su plataforma para abogar por la libertad de Cuba y la liberación de los presos políticos. Su activismo incluye participar en manifestaciones y expresar su compromiso con la causa cubana a través de sus redes sociales.
¿Cuál fue la reacción de Yordenis Ugás al conocer sobre Oswaldo Payá?
Yordenis Ugás se enteró de la existencia de Oswaldo Payá después de emigrar a Estados Unidos. Al profundizar en la historia de los opositores al régimen cubano, Ugás reconoció la valentía y el impacto de Payá, lo que lo llevó a rendirle homenaje públicamente en redes sociales.
Archivado en: