Cuba continúa sumida en un prolongado escenario de apagones debido a un elevado déficit de generación eléctrica, según informó este miércoles la Unión Eléctrica en su parte oficial sobre la situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Durante la jornada del martes, el servicio se vio afectado durante las 24 horas y se mantuvo la interrupción durante toda la madrugada de hoy.
Lo más leído hoy:
La máxima afectación se registró a las 8:20 pm con un total de 1.629 MW, coincidiendo con el horario de mayor demanda. Esta cifra resultó ser superior a los 1.580 planificados debido a un consumo por encima del pronóstico.
La nota precisa que la disponibilidad del SEN a las 7:00 am era de 1.910 MW, mientras que la demanda ascendía a 2.895 MW, lo cual dejó un déficit de capacidad de 1.143 MW. Para el horario del mediodía, se estima que la afectación alcanzará los 1.250 MW.
Entre los factores que agravan la crisis se encuentra la avería en la unidad 2 de la central termoeléctrica (CTE) Felton y los mantenimientos en curso en cinco bloques de las CTE Santa Cruz, Cienfuegos y Renté.
Además, las limitaciones en la generación térmica se calculan en 384 MW.
En el sector de la generación distribuida, 74 centrales se encuentran fuera de servicio por falta de combustible, afectando un total de 460 MW.
Pese a la incorporación de ocho nuevos parques solares fotovoltaicos, que aportaron 958 MWh en el último día, la crisis de generación persiste.
Para el horario pico de la noche, se espera una disponibilidad de 1.910 MW frente a una demanda máxima proyectada de 3.400 MW, lo cual generaría un déficit de 1.490 MW. De mantenerse estas condiciones, la afectación se pronostica en torno a los 1.560 MW durante ese horario.
La Empresa Eléctrica de La Habana, por su parte, anunció un esquema de afectaciones programadas para la capital debido a la situación crítica del SEN.
El bloque #1 se verá afectado de 10:00 am a 2:00 pm, mientras que el bloque #2 será afectado de 11:00 am a 3:00 pm. Posteriormente, el corte se rotará al bloque #4 hasta las 7:00 pm.
Finalmente, el bloque #3 sufrirá interrupciones de 7:00 pm a 10:00 pm.
La población cubana continúa enfrentando dificultades diarias debido a esta situación energética que está lejos de encontrar solución definitiva, mientras las autoridades son incapaces de trazar estrategias para mitigar el impacto de los apagones prolongados.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba
¿Cuál es el déficit de generación eléctrica actual en Cuba?
El déficit de generación eléctrica actual en Cuba supera los 1,500 MW, lo que ha llevado a apagones prolongados en todo el país. La demanda de electricidad supera significativamente la capacidad de generación disponible, agravando la crisis energética.
¿Cuáles son las causas de los apagones en Cuba?
Los apagones en Cuba son causados por la salida de servicio de varias unidades termoeléctricas debido a averías y mantenimientos, así como por la falta de combustible que afecta a las centrales de generación distribuida. Estas limitaciones impiden cubrir la demanda eléctrica del país de manera adecuada.
¿Qué impacto tienen los apagones en la vida diaria de los cubanos?
Los apagones afectan gravemente la vida diaria de los cubanos, dificultando actividades esenciales como la preparación de alimentos, el uso de electrodomésticos y la conservación de alimentos. También generan frustración y descontento social debido a la incertidumbre sobre la duración de la crisis.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para resolver la crisis energética?
El gobierno cubano ha intentado impulsar la energía solar como parte de la solución, anunciando la incorporación de nuevos parques solares fotovoltaicos. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas son insuficientes para resolver la crisis estructural del sistema eléctrico, y la falta de inversión y mantenimiento en las termoeléctricas sigue siendo un problema grave.
Archivado en: